Hamlet es una tragedia escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare, posiblemente compuesta entre los años 1599 y 1601. La obra, situada en Dinamarca, muestra cómo el príncipe Hamlet se venga de su tío Claudio, que ha asesinado al padre de Hamlet, el Rey, para casarse con la Reina y ser el gobernante del país.
La obra explora temas tales como la locura real y fingida, la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral. Probablemente Shakespeare se basó en la leyenda de Amleth, preservada por el cronista danés del siglo XIII Saxo Grammaticus en su obra Gesta Danorum.
Hamlet es la obra más larga de Shakespeare, y se encuentra entre las tragedias más poderosas e influyentes de la literatura inglesa. Provee una historia capaz de "no tener final, ya que puede ser adaptada y vuelta a narrar por otros". Ha inspirado a escritores como Goethe, Dickens, Joyce y Murdoch, y ha sido descrita como "la historia más filmada del mundo luego de Cenicienta.
*Localización del texto:
Isabel reina desde hace seis años cuando nace William Shakespeare, en 1564. Cuando muere Shakespeare, en 1616, Jacobo I ocupaba el trono desde hacía trece años. Durante este período, Inglaterra, era un débil Estado con escasa población, bastante pobre, oscurecida y mal conocida en el exterior, y pasa al rango de gran potencia, alcanzando un grado sorprendente de prosperidad material y brillando en el dominio de las letras.
Hamlet es una leyenda del siglo XII que el historiador danés Saxo Grammaticus recogió en su Historia Danicae, publicado en 1514, donde se encuentran, sólo con la variante de un final feliz para el victorioso príncipe Hamlet, todos los lances y elementos dramáticos de la obra de Shakespeare. Pero probablemente William Shakespeare no leyó a Saxo, sino más bien su traducción al francés por Belleforest, aparecida con el título de Histoires Tragiques en el último tercio del siglo XVI.
En la época en la que se escribió Hamlet presentaba las siguientes características:
Economía : estos usaban en esos tiempos como moneda el Doblon de oro
Religion : Católica
Social : se dividen en reyes, soldados y vasallos
*Análisis de la obra:
Esta escrita en segunda persona , ya que cada uno de los personajes hablan por si mismos.
Movimiento literario al que pertenece:
*Renacimiento: supone una restauración de la cultura clásica, griega y latina, prácticamente olvidadas durante siglos.
Género y Subgénero:
*Dramático: El autor crea a los personajes y unos conflictos; esforzándose para no ser él, para que las creaturas de ficción se comporten, se muevan y hablen de acuerdo con sigo mismas
*Tragedia: Es la presentación de una acción extraordinaria, interesante y grande, cuyo final es de índole funesta
Figuras literarias:
*Metáfora: “ La blanca faz desnuda”
*Simil: “Aunque seas tan casta como el hielo,tan pura como la nieve, no escaparás a la calumnia”
*Sinecdoque: “y decir así que con un sueño damos fin a las llagas del corazón”
*Rima: “ Se ha marchado, se ha marchado y en vano suspiramos”
*Argumento:
La historia se desarrolla en el Castillo de Elsinore donde tiene su asiento la corte de Dinamarca. El contexto temporal es difuso. El príncipe Hamlet sufre la pérdida de su padre, el rey Hamlet de Dinamarca.
Desde la primera palabra, se teje una cadeneta de sucesos, raciocinio basado en la causalidad de la cual la linealidad acaso es cómplice, creando un pensamiento ascendente y descendente en la obra, que va a verse en la actitud meditativa de Hamlet. Aparentemente apenas pasado poco más de un mes del fallecimiento del Rey Hamlet, Claudio, hermano del difunto, hereda el trono, y se casa con la madre de Hamlet, la reina Gertrudis. Estos hechos hacen que la agonía y el dolor de Hamlet aumenten, ya que ve a su madre como una mujer de afectos incostantes, infiel y sin corazón.
Más adelante, el supuesto fantasma del rey Hamlet se le aparece al príncipe y le revela la causa de su muerte, esto es que ha sido asesinado por su propio hermano, Claudio. El fantasma dice que Claudio vertió veneno en su oído, lo que le causó la muerte; el fantasma pide además a Hamlet que se vengue acabando con la vida del fratricida. Tras este encuentro Hamlet duda si el fantasma es o no su padre y si lo que le ha dicho es cierto.
Ofelia, quien ha tenido una relación afectiva y amorosa con Hamlet en tiempos anteriores al inicio de la acción dramática, es obligada por su padre Polonio y por su hermano Laertes a que termine con dicha relación por unos chismes; vigilada por su padre y por Claudio, Ofelia rompe la relación devolviendo a Hamlet algunos recuerdos que él le había dado. Hamlet reacciona con furia, enloquecido, diciéndole que se vaya a un convento (nunnery), palabra que también significaba prostíbulo en aquella época.
Más adelante, Hamlet, aprovechando unos actores que el rey Claudio había ordenado contratar para que distrajeran a Hamlet de su melancolía, ordena para que monten una obra de teatro mostrando la manera en que el fantasma le describió haber sido asesinado. La reacción del rey ante la obra termina de convencer a Hamlet de que las revelaciones del fantasma eran ciertas
En una discusión con su madre (la reina), Hamlet mata accidentalmente a Polonio , quien estaba oculto detrás de un tapiz. En un arrebato de ira, el príncipe pensó que quien estaba oculto era el rey Claudio. Entonces aparece el espectro y habla con Hamlet, pero la reina no lo puede ver ni escuchar.
El Rey, atemorizado tras verse comprometido por el argumento de la obra y temiendo por su propia vida luego de conocer el asesinato de Polonio, decide enviar a Hamlet a Inglaterra, pero no sin antes pedirles en secreto a los ingleses que no duden en asesinar a Hamlet en cuanto llegue.
Hamlet parte así, pues, a Inglaterra...
Laertes al enterarse del asesinato de su padre jura venganza. Ofelia, con su salud mental seriamente afectada por el asesinato de su padre, muere ahogada en un río.
Más tarde, el rey Claudio y Laertes, al saber del fracaso que tuvo el plan de matar a Hamlet y enterarse también de su regreso, organizan otro plan para matarlo. Laertes peleará contra Hamlet con una espada envenenada. Durante un combate, Hamlet y Laertes se hieren mutuamente de gravedad con la espada envenada de Laertes. La Reina bebe del vino envenenado que estaba destinado a Hamlet y muere. Son separados Laertes y Hamlet, en medio de la confusión; Laertes se lamenta, confiesa a Hamlet que la trampa del vino fue ideada por el rey, y declara al rey como el delincuente de esta tragedia. Hamlet, encolerizado, por fin logra herir al rey y le hace beber de su propio veneno, cumpliendo finalmente la venganza que el fantasma de su padre anhelaba. Hamlet, antes de morir pide que se declare al príncipe noruego Fortinbras, heredero del trono, el cual se presenta en la sala del trono en medio del espectáculo de tantas muertes.
La obra finaliza con la entrada en la corte de Fortinbras, quien ofrece un funeral militar en honor a Hamlet.
*Tema central:
El tema central de esta obra es la traición. Una traición por parte los integrantes de una familia y algunos de sus sirvientes. Un hermano que mata al otro para quedarse con la corona y con la reina y un sobrino que desea vengar el asesinato de su padre.
*Tiempo y espacio:
La mayor parte de los investigadores concuerdan en que Hamlet debió ser escrita entre 1600 y 1601.
La obra transcurre durante la edad antigua en Dinamarca, precisamente en el palacio real.
*Análisis de los personajes principales:
Claudio: rey de Dinamarca. Este personaje se caracteriza por la hipocresía, ya que finge ser una persona honrada y justa durante su reinado.
Hamlet: Hijo del difunto rey y sobrino del actual. Este personaje se caracteriza por la justicia. Al enterarse que su padre ha sido asesinado por su tío finge estar loco para vengarse de terrible traición. Para este personaje, el mundo está podrido, igual que el rey ,la reina y la corte. Pero la podredumbre que observa no puede ser soslayada como antes de la muerte de su padre; ahora se halla inmerso en ella y debe combatirla.
Polonio: Lord chambelán. Sumamente leal al rey y a la reina.
Gertrudis: reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Ella es una persona ingenua, ya que no se da cuenta de lo que ha hecho su actual esposo, el rey y los motivos por los que ha llevado a cabo este hecho.
Fantasma: en este caso, el fantasma es la persona que se comunica con Hamlet para hacerle saber la verdad sobre la muerte de su padre.
*Comentario:
Se puede considerar a Hamlet como una conciencia sin acción. Durante toda la obra delibera, acerca de los actos que podría cometer. El dilema de Hamlet, la razón de su parálisis consistiria en: si no actuar sería para el convertirse en cómplice de un criminal, y actuar no es más que convertirse en el servidor de un muerto.
Matando a su tio el príncipe no cumpliría más que su propio destino, y lejos de realizarse, sería simplemente el instrumento de un sueño paternal. Es indeciso e impotente para actúar, oponióndosele a Laertes, que sería una acción sin conciencia.
*Conclusión:
Hamlet ahonda temas como la locura, las dudas del protagonista ante la madre adúltera y cómplice en el asesinato del padre, patentiza la lucha entre la razón y la locura, entre el bien y el mal, indagando en los sentimientos y pasiones humanas.
Va más allá de otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y por la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelaciones lo conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión (duda) se atropellan con frenéticas actuaciones, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario